Todos los testigos y las pruebas son compartidas en directo, desde el mismo Palacio de Justicia; toda la fan-milia de M.J. opina, comparte, mediatiza y crea opinión y, los jurados potenciales, fueron advertidos de que no estaban allí para twittear, facebookear o googlear; si lo hacían podrían ser acusados de desacato y encarcelados. Además, supongo que todos contestaron que no eran “amigos” o “fans” de M.J. en cualquier red social… de no haber sido así podrían haber sido rechazados como jurado.
¿Quién no es/ha sido “fan” o “amigo social” de M.J.? ¿Quién no se informa a través de Google News o a través de las redes sociales? ¿Dónde podemos encontrar, a día de hoy, un jurado no informado (condicionado?) socialmente?
Este es un ejemplo más del cambio producido en nuestra sociedad tras la utilización masiva de los medios sociales; de cada uno de nosotros se habla, estemos o no relacionados socialmente online y así se construye/construimos nuestra reputación social.
Para los casi anónimos usuarios, vigilancias de la CIA; FBI, listas de potenciales anti-sistemas y agencias varias aparte, esto parece muy lejano, ya que “no somos conocidos ni famosos y nadie va a hablar de nosotros”, pero para las empresas, productos, personajes públicos es un precio, cada vez mayor, el que pagan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario